Se conoce como Correo General, o Central, a los diversos Oficios postales que integraban la administración y gestión de la correspondencia ubicada en Madrid. Con la oficialización del sistema postal en España, el Correo General siempre fue directamente gestionado por la Corona, al contrario que lo ocurrido en la mayoría de las Caxas con las cuales se siguió una política de arrendamiento. De 1718 son los primeros datos que reflejan la plantilla y sueldos retribuidos por su ocupación en que se componía cada una de las tres dependencias, o departamentos, que formaban el Correo General, a saber:

1. OFICIO DEL PARTE: encargado de la correspondencia oficial.

  • D. Francisco Esles, Oficial Mayor con un sueldo de 4.400 Reales.

2. OFICIO DE ITALIA: encargado de forma general de toda la correspondencia dirigida, o llegada, del extranjero.

  • D. Francisco Ruidiaz con un sueldo de 6.600 Reales.
  • D. Miguel Lozano con un sueldo de 6.600 Reales.
  • D. Juan Morón con un sueldo de 5.500 Reales.
  • D. Manuel de Ibarguren con un sueldo de 2.750 Reales.
  • D. Antonio Odon, CAJERO con un sueldo de 5.500 Reales.
  • D. Joseph Garzía con un sueldo de 2.750 Reales.
  • D. Juan Alvarez, MOZO DE OFICIO con un sueldo de 2.200 Reales.

3. OFICIO DE CASTILLA: encomendado a todo lo referente a la correspondencia nacional, con las posesiones de ultramar de Indias, con los pueblos que acudían a ella a por su correspondencia, e incluso, a la correspondencia que se recibía en el Oficio de Italia para ser distribuida por el resto del Reino.

  • D. Francisco Miguel de Aguirre con un sueldo de 11.000 Reales.
  • D. Manuel Aguado con un sueldo de 5.500 Reales.
  • D. Bernabé Renero con un sueldo de 4.950 Reales.
  • D. Carlos Gregorio Dávila con un sueldo de 4.950 Reales.
  • D. Pedro Gutiérrez, CARTERO MAYOR con un sueldo de 4.950 Reales.
  • D. Manuel Martínez Montenegro con un sueldo de 4.400 Reales.
  • D. Carlos Aguado con un sueldo de 4.400 Reales.
  • D. Manuel de Tarbe con un sueldo de 2.750 Reales.
  • D. Pedro Jaurena, MOZO DE OFICIO con un sueldo de 2.200 Reales.

Unos años más tarde, ya en 1742, son publicadas las reglas que de forma inviolable deben regir en el Oficio de Castilla , las personas que han de servir en él, indicando los cargos y responsabilidades de cada uno de ellos, sueldos que han de cobrar y las funciones que debe de desempeñar cada uno de ellos. Nombre del empleado Cargo en el Oficio Sueldo

  • D. Blas Alonso de Arce. Administrador Interventor con un sueldo de 11.000 Rs.
  • D. Joseph García Colmenares Oficial Mayor con un sueldo de11.000 Rs.
  • D. Juan Antonio Barzena Oficial 2º con un sueldo de 9.000 Rs.
  • D. Gabriel de Angulo Oficial 3º con un sueldo de 8.000 Rs.
  • D. Antonio Iriondo Oficial 4º con un sueldo de 7.000 Rs.
  • D. Silvestre Maneros Oficial 5º con un sueldo de 6.000 Rs.
  • ---------- Oficial 6º y Cajero 5.500 Rs.
  • ---------- 1º Oficial entretenido con un sueldo de 4.400 Rs.
  • ---------- 2º Oficial entretenido con un sueldo de 4.000 Rs.
  • ---------- Mozo de Oficio con un sueldo de2.200 Rs.

Blas Alonso de Arce fue durante un período de su vida el máximo responsable del Oficio de Castilla, su Administrador Interventor y por tanto perfecto conocedor del sistema postal español. Dentro de las Ordenanzas dadas por el Rey en 1743 para los Oficios de Correo Mayor, de Castilla e Italia en Madrid, se otorgan las responsabilidades de cada uno de los cargos indicando Su Majestad que en el Oficio de Correo Mayor de Castilla las providencias tomadas en el último reglamento que se dio en 1728 no han bastado para asegurar todos los efectos que de ellas se esperaban. Como vemos nuevamente se vuelve a poner de manifiesto que a pesar de recientes normativas y órdenes reales dictadas con la voluntad de mejorar el servicio aún se siguen derivando problemas en la gestión del correo.

El Oficial Mayor del Oficio dispondrá de absoluta superioridad sobre el resto del personal a su servicio y dentro de sus funciones estará privativo el cargo de Interventor de todos los efectos y caudales, no podrá ausentarse de la Corte sin expreso permiso del Superintendente, al cual deberá dirigirse por escrito en caso de cualquier indisposición a que se vea afectado.

Este puesto dentro de la Administración postal en Madrid será uno de los que requiera mayor responsabilidad, competencia y conocimiento de la geografía postal del momento, habida cuenta de que será la persona al frente del control de la gran cantidad de correspondencia generada, despachada o en tránsito por la capital española para el buen servicio público, inclusive aquellas correspondencias que por su poca importancia no sean despachadas por el Oficio del Parte, correspondencias del Real Servicio que se enviarán a través del Oficio de Castilla, o que llegadas de países extranjeros al Oficio de Correo de Italia, tengan que ser despachadas por el Oficio de Castilla por tener como destino ciudades y poblaciones españolas.

El Reglamento de diciembre de 1716 publicó las primeras tarifas postales conocidas en la época prefilatélica española que entraron en vigor el 1 de enero de 1717, estas primeras tarifas basadas en dos factores, peso y distancia, informaron únicamente de los importes que debían de observarse en la Caxa General de Madrid, previniéndose que a proporción de las distancias que hay entre la Corte y las diferentes Caxas del Reino se establecerán los portes en el resto de Oficios de Correo de España. Este mandato vino a significar que cada uno de los dichos Oficios debía de reglarse su propia tarifa para con el resto, y por tanto, hasta la entrada en vigor de las tarifas de 1 de septiembre de 1779 no existió una uniformidad, ni reciprocidad, entre los diferentes importes que se cobraban al remitirse correspondencia entre unos y otros existiendo numerosas pruebas de ello. Para el cálculo de los diferentes portes fueron definidas en el tarifario madrileño 15 zonas diferentes de tarifa en función de la distancia que existía desde cada una de ellas hasta la capital del Reino.

1717, tarifa madrid anales

La organización de la Estafeta General del Reino, o Correo Central, mediante el Reglamento de diciembre de 1716 dio lugar a un primer tipo de publicaciones que informaban sobre los servicios de correos, mostrando sus tarifas e indicando, en algunas de ellas, itinerarios y rutas que podían ser seguidas también por los viajeros. A este tipo de obras pertenecería la publicación llevada a cabo por Blas Alonso de Arce, Administrador Interventor en el Oficio de Castilla, para fortuna de los estudiosos de Historia Postal.

Alonso de Arce fue el autor de la obra Descripción General para escribir a todas las Ciudades de España, Villas y Lugares mas remotos de ella….., obra en la cual nos basaremos para mostrar la tarifa publicada en el Reglamento de diciembre de 1716 y, a su vez, demostrar los problemas que ya hemos descrito previamente y como los portes de las cartas llegadas para su reparto por el Oficio de Castilla en Madrid son el reflejo de que hasta mitad del siglo XVIII no pudo ser ejecutado con exactitud el tarifario madrileño, acorde a los deseos de Felipe V.

Dicho trabajo recoge de forma exhaustiva el funcionamiento interno del Oficio de Castilla, los días de entrada de los correos, el tiempo que tardan las respuestas, las Caxas Principales existentes en el Reino junto a las tarifas que deben ser aplicadas a la correspondencia en función de los lugares de procedencia de ésta y del peso en que concurren, todo ello en conformidad al Reglamento de diciembre de 1716. El número de Caxas Principales referenciadas en esta obra es de 158 Oficios, los cuales tuvieron que disponer de marcas de origen, sin embargo, nuestros trabajos sobre este período de tiempo que va desde 1717 a 1779, gracias al estudio de otras obras de carácter postal, nos indican el conocimiento de muchos más Oficios que debieron de disponer cuños de origen, lo cual indica que aparte de las Caxas que dispusieron de la más alta categoría postal, la de Principal, debieron de existir otras denominadas Agregadas, que no fueron recogidas por Alonso de Arce en su obra, o que se implantaron con posterioridad a la publicación de su obra.

El trabajo de Alonso de Arce nos permite asomarnos y percibir el funcionamiento del correo en la primera mitad del siglo XVIII, e incluso apreciar pequeños cambios y avances en el correo desde que éste es oficializado. La información dimanada de esta obra muestra como la correspondencia llegaba al Oficio de Castilla en diferentes días de la semana desde las Caxas principales ubicadas en las diferentes Carreras de postas existentes, junto a las tasas que se deben aplicar a las cartas en conformidad a la tarifa postal dada en el reglamento de diciembre de 1716, junto a la información de los días en que era despachada nuevamente la correspondencia a cada una de las Caxas.

Un riguroso estudio de las correspondencias llegadas a Madrid desde las diferentes Caxas Principales junto a los portes previstos en la tarifa a aplicar pone de relieve importantes aspectos postales denostados hasta hoy y que consideramos se han de tener muy en cuenta a la hora de estudiar la Historia Postal. El siguiente cuadro muestra los portes, que agrupados en 5 tramos de importe diferentes se aplicaron, según los datos de Alonso de Arce, en función de la región de procedencia y peso de la correspondencia llegada al Oficio de Castilla, en Madrid.

1736, tarifa madrid Arce

FUENTE: Elaboración propia.

NUEVOS CONOCIMIENTOS SOBRE LA TARIFA DE 1717 APLICADA EN MADRID

Un estudio exhaustivo sobre cada uno de los 5 tramos recogidos en la obra de Blas Alonso de Arce revela importantes, y significativas, circunstancias que debieron producirse entre 1717 y 1736 motivadas por una evolución geográfico-postal, unos hechos hasta ahora no conocidos sobre la dependencia de las Caxas Principales a sus regiones postales y que tuvieron su reflejo final a comienzos de 1756 con la aparición de los cuños de origen que mostraban en su leyenda la región de dependencia en lugar del nombre de la Caxa.

Un análisis detallado del tramo que comprende la TARIFA 1 nos indica que en él se engloban las Caxas Principales de Talavera de la Reina, Oropesa y Almaraz, a las cuales en el Oficio de Castilla de Madrid se las tarifica igual que si fueran pertenecientes a las 2 Castillas, y no como el resto de Oficios de correo englobados en la Provincia de Extremadura, como hasta ahora se ha dado por supuesto. A su vez aparecen en el mismo tramo de la tarifa regiones geográficas como Soria, Alcarria y Mancha, hecho que evidencia que en la tarifa publicada con el Reglamento de diciembre de 1716 estas regiones postales estaban integradas en ambas Castillas, como señala el porte cobrado a la correspondencia con origen en ellas.

En el tramo que comprende la TARIFA 2 encontramos dos hechos de gran relevancia, el primero de ellos muestra el Reino de León con una tarificación superior al contemplado para las cartas llegadas de ambas Castillas, lo cual pone de relieve que esta región postal era un espacio geográfico con tarifa propia contemplado por Alonso de Arce en el Correo General de Madrid, a pesar de no ser referenciado en la tarifa dispuesta en el Reglamento que se publicó en diciembre de 1716. En el segundo de estos hechos aparece en este tramo de la TARIFA 2 cuando indica como región postal a la zona geográfico-postal de la Rioja, región que con la reforma producida en 1756 pasará a incorporarse en la región de tarifa VIZCAYA.

El resto de los tramos comprendidos en las TARIFAS 3, 4 y 5 ofrecidas en la obra de Alonso de Arce no presentan diferencias con la tarifa publicada en el Reglamento de Su Majestad de diciembre de 1716. Dentro de este período postal que va desde el 1 de enero de 1717 a 1755 las marcas postales de origen que han llegado hasta nuestros días también nos revelan algunos sutiles cambios que se van produciendo en el correo, a pesar de no existir una normativa que implique reformas en ellas, y como éste va evolucionando como la obra de Alonso de Arce pone de manifiesto, teniendo el ejemplo más evidente sobre esto último que comentamos en los Oficios de Correo del Reino de Galicia, donde surge una marca postal “GA” que será compartida por las Caxas Principales de dicho Reino para el sellado en origen de su correspondencia, un hecho que será precursor del cambio que se producirá en las marcas postales de todas las Caxas Principales del Reino a comienzos de 1756.

Al día de hoy no se conocen en publicaciones de la época otros datos que puedan aportar nuevos datos sobre la evolución de esta primigenia tarifa que se mantuvo en vigor durante 63 años.

FUENTES DOCUMENTALES:

  • -. Descripción General para escribir a todas las Ciudades de España, Villas y Lugares más remotos de ellas, Reynos y Potencias extranjeras. Blas Alonso de Arce. Madrid, 1736.
  • -. Anales de las Ordenanzas de Correos de España. Relación del Valor que produze la Renta General de Estafetas y Postas de dentro y fuera de España.
indice del blog

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento

Nuevo comentario

Está respondiendo a un comentario

Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido al comparador